Año: 2021.
Duración: 101 minutos.
País: España
Dirección: Álvaro Fernández Armero.
Sinopsis: Raúl (Tamar Novas) es un treintañero al que todas las desgracias de su vida le han sucedido en Navidad. Por eso odia los villancicos, los Reyes Magos y todo lo que huela a espíritu navideño. Todos los años pasa las fiestas en alguna playa remota… pero este año, su jefe tiene otros planes: tendrá que viajar para auditar una fábrica de turrones de Valverde, un pueblo que vive por y para la Navidad. (FILMAFFINITY)
Una comedia navideña española para amenizar las fiestas y aprender vocabulario relacionado con expresiones típicas «de toda la vida».
Disponible en Netflix.
Año: 2015.
Duración: 93 minutos.
País: España
Dirección: Daniel Guzmán.
Sinopsis: Darío, un chico de dieciséis años, disfruta de la vida con Luismi, su vecino y amigo del alma. Mantienen una amistad incondicional, se conocen desde niños y juntos han descubierto todo lo que saben de la vida. Tras la separación de sus padres, Darío huye de casa y empieza a trabajar en el taller de Caralimpia, un viejo delincuente con aires de triunfador, que le enseña el oficio y los beneficios de la vida. Darío conoce además a Antonia, una anciana que recoge muebles abandonados con su motocarrro. A su lado descubre otra forma de ver la vida. Luismi, Caralimpia y Antonia se convierten en su nueva familia durante un verano que les cambiará la vida. (FILMAFFINITY)
Cruda historia de esa edad que todos hemos pasado sin darnos cuenta de lo que hacíamos, buscando un rumbo que nunca llegaba. Simplemente lo vivíamos.
Disponible en Netflix.
Año: 2021.
Duración: 115 minutos.
País: Costa Rica
Dirección: Jose Mario Salas Boza.
Sinopsis: Tatiana (Johanna Solano) es una periodista con una vida rutinaria en todos los aspectos y una reciente relación amorosa fallida. Motivada por su mejor amiga, emprende un viaje por Costa Rica para intentar encontrar la paz interior sobre la que lleva tiempo escribiendo sin experimentarla de verdad. (FILMAFFINITY)
Que yo recuerde es la primera película costarricense que veo y me sorprendió gratamente. Es muy profunda sobre aspectos actuales de nuestra vida. También me sorprendió el acento. No recordaba que se parecía al colombiano, desde mi humilde opinión; quizás es sólo en algunas zonas.
Disponible en Amazon.
Año: 2020.
Duración: 119 minutos.
País: España
Dirección: Salvador Calvo.
Sinopsis: En un intento desesperado por alcanzar Europa y agazapados ante una pista de aterrizaje en Camerún, un niño de seis años (Moustapha Oumaru) y su hermana mayor (Zayiddiya Dissou) esperan para colarse en las bodegas de un avión. No demasiado lejos, un activista medioambiental (Luis Tosar) contempla la terrible imagen de un elefante, muerto y sin colmillos. No solo tiene que luchar contra la caza furtiva, sino que también tendrá que reencontrarse con los problemas de su hija recién llegada de España (Anna Castillo). Miles de kilómetros al norte, en Melilla, un grupo de guardias civiles (Álvaro Cervantes) se prepara para enfrentarse a un gran número de subsaharianos que ha iniciado el asalto a la valla. Tres historias unidas por un tema central. (FILMAFFINITY)
Protagonizada por el conocido actor español Luis Tosar. Apasionante film sobre la explotación del continente africano.
Disponible en Netflix.
Año: 2003.
Duración: 111 minutos.
País: España
Dirección: Fernando Colomo.
Sinopsis: A principios de los años veinte, Gerald Brenan (Matthew Goode), un joven idealista inglés, de familia noble, que aspira a ser escritor, llega a Yegen, un pueblecito de la Alpujarra granadina. Su propósito es aislarse del mundo, con dos mil libros como única compañía, y olvidarse de su etapa como oficial del ejercito británico en la I Guerra Mundial. Allí encuentra no sólo la paz que necesita para leer y escribir, sino también el amor de Juliana (Verónica Sánchez). Su estancia en Andalucía le aporta una nueva visión del mundo. La alegría de vivir de sus habitantes y su pasión por la literatura española marcarán para siempre su vida y su obra. (FILMAFFINITY)
Largometraje excelente para conocer la vida de los pueblos españoles a principios del siglo XX.
Disponible en Amazon.
Año: 2022.
Duración: 140 minutos.
País: Argentina
Dirección: Santiago Mitre.
Sinopsis: Inspirada en la historia real del fiscal Julio Strassera (Ricardo Darín), Luis Moreno Ocampo (Peter Lanzani) y su joven equipo jurídico que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a los altos mandos de la sangrienta dictadura militar argentina (1976-1983) en el llamado Juicio a las Juntas de mediados de los años 80. Una batalla de David contra Goliat, con los héroes menos esperados. (FILMAFFINITY)
Ojalá se hicieran más películas de historia reciente de los países hispanos, España incluida, que tanto han sufrido con las dictaduras.
Disponible en Amazon.
Año: 2005.
Duración: 117 minutos.
País: España
Dirección: Jaime Chávarri.
Sinopsis: Biografía del genio del flamenco José Monje Cruz (Óscar Jaenada), conocido como «Camarón de la Isla». Un recorrido por su vida y obra. Un acercamiento a este genial cantaor que innovó el flamenco, influyó en las nuevas generaciones y rompió barreras sociales y artísticas. Sus deseos, sus éxitos, sus luchas son los ingredientes de una trayectoria personal y se ven reflejados en su peculiar forma de entender el flamenco. La película se divide en tres etapas: el descubrimiento, la confirmación y reconocimiento, y la despedida. En cada una de ellas el artista aparece acompañado de personajes de la cultura flamenca como Paco de Lucía, Tomatito o Paco Cepero. (FILMAFFINITY)
Si quieres conocer uno de los más grandes artistas de la cultura moderna española, no te pierdas este entretenido film que cuenta en detalle la carrera profesional y la forma de ser del mejor cantante de flamenco de todos los tiempos.
Año: 2014.
Duración: 106 minutos.
País: México
Dirección: Sebastián del Amo.
Sinopsis: Mike Todd (Michael Imperioli), un excéntrico productor de Broadway, llega a Los Ángeles con un proyecto de película bastante descabellado, La vuelta al mundo en 80 días, con el que quiere sacudir el star-system de Hollywood. Mario Moreno (Óscar Jaenada) es un cómico que se gana la vida en las carpas de la Ciudad de México. Su personaje Cantinflas lo lleva a volverse un ícono del cine mexicano, y uno de los personajes más importantes de la industria fílmica. Sus caminos se cruzan en una película que terminará ganando cinco premios Oscar, y un Globo de Oro para Mario. (FILMAFFINITY)
Espectacular interpretación de uno de los baluartes del cine español actual Óscar Jaenada en el papel del cómico y actor mexicano más grande de todos los tiempos.
Año: 2009.
Duración: 110 minutos.
País: España
Dirección: Daniel Monzón.
Sinopsis: El día en que Juan (Alberto Ammann) empieza a trabajar en su nuevo destino como funcionario de prisiones, se ve atrapado en un motín carcelario encabezado por el temible Malamadre (Luis Tosar). Lo que ignora es que el destino le ha preparado una encerrona. (FILMAFFINITY)
Trepidante y popular película en la que no te esperas nada. Muy bien lograda, producida y realista. La primera escena es de lo más violento que vas a encontrar. Ya sabes que no me gusta nada la violencia, pero la verdad es que narra muy bien la situación que se puede vivir en un lugar como la cárcel, desde mi ignorante conocimiento. Por eso, he creído oportuno que vale la pena verla.
Disponible en Netflix y Amazon.
Año: 2017.
Duración: 109 minutos.
País: Estados Unidos
Dirección: Lee Unkrich, Adrián Molina.
Sinopsis: Miguel es un joven con el sueño de convertirse en leyenda de la música a pesar de la prohibición de su familia. Su pasión le llevará a adentrarse en la «Tierra de los Muertos» para conocer su verdadero legado familiar. (FILMAFFINITY)
El Día de Muertos es una de las tradiciones más fuertes en México. Esta película te la cuenta en detalle.
Disponible en Disney +.
Año: 2004.
Duración: 128 minutos.
País: Argentina
Dirección: Walter Salles.
Sinopsis: En 1952, siendo el «Che» Guevara (Gael García Bernal) estudiante de medicina, recorrió América del Sur, con su amigo Alberto Granado (Rodrigo de la Serna), en una destartalada moto. Ambos emprenden un viaje de descubrimiento de la rica y compleja topografía humana y social del continente hispanoamericano imbuidos de un romántico espíritu aventurero. (FILMAFFINITY)
Muy buena historia y entretenida película para todos aquéllos como yo que les encanta viajar y aprender sobre diferentes culturas.
Año: 2000.
Duración: 84 minutos.
País: España
Dirección: Achero Mañas.
Sinopsis: El Bola (Juan José Ballesta) es un chaval de 12 años que vive en una atmósfera violenta y sórdida. Su situación familiar, que oculta avergonzado, le incapacita para relacionarse y comunicarse con otros chicos. La llegada de un nuevo compañero al colegio (Pablo Galán) le brinda la oportunidad de descubrir la amistad y una realidad familiar completamente distinta. Todo ello le dará la fuerza necesaria para aceptar y, además, afrontar su propia situación. (FILMAFFINITY)
Duro drama español que narra la realidad de un adolescente con conflictos en casa que no le permiten ser feliz y disfrutar de su infancia.
Ganador de 4 Premios Goya a la Mejor Película, Mejor Nuevo Actor, Mejor Dirección de Novela y Mejor Guion Original. El Bola se ha convertido en un clásico del cine español que no te puedes perder.
Año: 2001.
Duración: 124 minutos.
País: Argentina
Dirección: Juan José Campanella.
Sinopsis: Rafael Belvedere (Ricardo Darín) es un hombre de cuarenta años que no encuentra su lugar en el mundo. Dirige un restaurante fundado por su padre Nino (Héctor Alterio). Su personalidad obsesiva lo lleva a creer que nada funciona si no se ocupa personalmente. Una serie de inesperados eventos lo forzarán a replantear su situación. (FILMAFFINITY)
Protagonizada por Ricardo Darín, sin duda el actor argentino más popular. Quién quiera saber cómo son los argentinos, no se pierda esta cinta que representa en detalle la excentricidad, alegría e intensidad que caracteriza a mis compatriotas.
Año: 2016.
Duración: 123 minutos.
País: España
Dirección: Alberto Rodríguez.
Sinopsis: Francisco Paesa (Eduard Fernández), ex agente secreto del gobierno español, se ve envuelto en un caso de extorsión. Tras unos años encuentra la oportunidad de vengarse con la colaboración de su inseparable amigo Jesús Camoes (José Coronado). (FILMAFFINITY)
Otro gran ejemplo de la buena calidad del cine español con esta trama policíaca de corrupción.
Disponible en Netflix.
Año: 2014.
Duración: 95 minutos.
País: Estados Unidos
Dirección: Jorge R. Gutiérrez.
Sinopsis: La película cuenta el viaje de Manolo, un joven que se debate entre cumplir con las expectativas de su familia o seguir su corazón y dedicarse a su verdadera pasión. Antes de escoger el camino que seguirá, emprende una aventura recorriendo tres mundos fantásticos, donde tendrá que superar sus peores miedos. Producida por el mexicano Guillermo del Toro. (FILMAFFINITY)
Otra espectacular película de animación sobre México y su cultura que no te puedes perder.
Año: 2014.
Duración: 135 minutos.
País: España
Dirección: Daniel Monzón.
Sinopsis: Dos jóvenes, El Niño (Jesús Castro) y El Compi (Jesús Carroza), han decidido ir a Gibraltar para introducirse en el mundo del narcotráfico. Riesgo, emociones y mucho dinero para quien sea capaz de llevar sin sobresaltos una lancha cargada de hachís que vuela sobre las olas. Jesús (Luis Tosar) y Eva (Bárbara Lennie), dos agentes de la Policía antidroga, llevan años tratando de demostrar que la ruta del hachís es una de las principales vías de penetración de la cocaína en Europa. Su objetivo es El Inglés (Ian McShane), el hombre que mueve los hilos desde Gibraltar, base de operaciones de los traficantes. (FILMAFFINITY)
España, la mayor puerta a Europa de las drogas. En este film podrás ver algunos detalles interesantes en el día a día de ese mundo ilegal.
Disponible en Netflix y Amazon.
Año: 2020.
Duración: 132 minutos.
País: Colombia
Dirección: Fernando Trueba.
Sinopsis: Narra de manera íntima la historia de un hombre bueno, el médico colombiano Héctor Abad Gómez (Javier Cámara), carismático líder social y hombre de familia, un destacado médico y activista por los derechos humanos en el Medellín polarizado y violento de los años 70. La trama relata la vida del doctor y padre de familia, preocupado tanto por sus hijos como por los niños de clases menos favorecidas. (FILMAFFINITY)
Basada en hechos reales, con esta película, protagonizada por el popular actor español Javier Cámara, puedes hacerte una idea de lo que era Colombia en aquella época.
Disponible en Netflix.
Año: 2012.
Duración: 106 minutos.
País: Argentina
Dirección: Pablo Trapero.
Sinopsis: Narra la historia de amistad de dos curas, Julián (Ricardo Darín) y Nicolás (Jeremie Renier), que se asientan en una barriada de Buenos Aires para desarrollar su apostolado y labor social. Allí conocen a Luciana (Martina Gusman), con quien lucharán codo con codo contra la corrupción eclesiástica, gubernamental y policial por sacar al barrio de la miseria. (FILMAFFINITY)
Buenísimo film sobre la realidad argentina y de muchos barrios pobres del mundo que no pueden salir adelante debido principalmente a la corrupción en todos los entes públicos.
Disponible en Amazon.
Año: 2021.
Duración: 100 minutos.
País: España
Dirección: Manu Gómez.
Sinopsis: Euskadi, 1985. El colegio ha terminado y por fin llegan las ansiadas vacaciones. Marcos y sus tres amigos, José Antonio, Paquito y Toni, reciben expectantes la llegada del verano, el cual resulta siempre prometedor, sobre todo porque a sus doce años poco importa dónde, ni cuándo, ni cómo. Pasarán las horas en el lugar que la vida les ha deparado, una Euskadi convulsa, lastrada por el terrorismo. (FILMAFFINITY)
Excelente muestra, en la opinión de un ignorante ajeno a ese mundo, sobre la posible vivencia del terrorismo desde el lugar local.
Disponible en Netflix.
Año: 1996.
Duración: 114 minutos.
País: Argentina
Dirección: Juan Carlos Desanzo.
Sinopsis: La película narra la historia de la muy amada Primera Dama de Argentina, Eva Duarte de Perón (Esther Goris), cuando se presentó para el cargo de vicepresidente. Su carismática personalidad y simpatía es evidente durante la famosa concentración de agosto de 1951, donde sus seguidores la animan para seguir adelante. (SENSACINE)
Controvertido personaje de la historia política argentina. Aquí puedes encontrar algunos detalles de su vida. Caracterización magistral de la protagonista, que muestra todo el verdadero carisma y personalidad de Evita.
Año: 2020.
Duración: 121 minutos.
País: España
Dirección: Daniel Calparsoro.
Sinopsis: El día que Ángel habló con Estrella en aquella discoteca, su vida cambió para siempre. Tras una pelea con Poli, el posesivo novio de la chica, éste le anima a unirse a su banda de atracadores de Madrid. Un viaje que empezó en el más sucio de los suburbios y que tiene como principal objetivo lo más alto: el cielo. (FILMAFFINITY)
Buena muestra de la gran calidad del cine español actual, demuestra que ya no es lo que era y no tiene ‘tanto’ que envidiarle a Hollywood. Es incluso más auténtico, muchas veces. Espectacular y a la vez verídico.
Disponible en Netflix.
Año: 2022.
Duración: 96 minutos.
País: Perú
Dirección: Bruno Ascenzo.
Sinopsis: Salvador Campodónico es un joven y exitoso empresario español. Para el desarrollo de su primer proyecto internacional su empresa elige aterrizar en Cusco. Es en este místico y mágico lugar donde Salvador conoce a Ariana, una aventurera mochilera que vive una vida completamente opuesta a la suya, libre de ataduras. (FILMAFFINITY)
Entretenido choque de culturas con la belleza de los paisajes peruanos y algunos detalles sobre su cultura.
Disponible en Netflix.
Año: 2001.
Duración: 108 minutos.
País: España
Dirección: Vicente Aranda.
Sinopsis: Isabel la Católica (Susi Sánchez) envía a su hija Juana (Pilar López de Ayala) a Flandes para que se case con Felipe el Hermoso (Daniele Liotti). Se trata de un matrimonio de carácter político que sirve para sellar y garantizar una alianza dinástica entre los Reyes Católicos y el emperador de Alemania Maximiliano I, con el fin de aislar a Francia. Siguiendo la misma política, se había concertado el matrimonio de Catalina y Enrique VIII de Inglaterra. Un gran éxito de taquilla en España. Fue, además, seleccionada por la Academia de cine española para los Óscar. (FILMAFFINITY)
El personaje más injustamente juzgado de la historia de España. Una víctima del machismo de la época, que no tuvo tanto carácter como su madre y controlar su pasión, que le llevó a ganarse semejante apodo. Espectacular actuación de una actriz no tan popular.
Disponible en Amazon.
Año: 2011.
Duración: 104 minutos.
País: España
Dirección: Icíar Bollaín.
Sinopsis: Laia, una joven maestra catalana, se traslada a Katmandú para trabajar en una escuela. Allí, además de la miseria, descubre un panorama educativo desolador. Siguiendo a Sharmila, una joven maestra nativa, llega a conocer a fondo la sociedad nepalí e incluso a sí misma. Drama basado en la historia real de Victoria Subirana, una maestra catalana, nacida en 1959, que descubrió que su trabajo era mucho más útil en un país sin alfabetizar. (FILMAFFINITY)
Sin duda, mi película favorita, no sólo por ser profesor, sino por la maravillosa historia. No está basada en España ni ningún país hispano, pero la directora, la actriz y la protagonista en la película son españolas.
Disponible en Amazon.
Año: 2007.
Duración: 109 minutos.
País: México
Dirección: Patricia Riggen.
Sinopsis: Con la esperanza de dar una vida mejor a su hijo, Rosario trabaja de manera ilegal en los Estados Unidos, mientras que su madre cuida de Carlitos en México. Circunstancias inesperadas llevan tanto a Rosario como a Carlitos a embarcarse en sus propias travesías, en un desesperado intento por reunirse. Por el camino, la madre e hijo se enfrentan a retos y obstáculos, pero nunca pierden la esperanza de que algún día estarán juntos. (FILMAFFINITY)
Una conmovedora historia por la cual miles de migrantes de Latinoamérica pasan todos los días en la frontera entre México y Estados Unidos.
Año: 2019.
Duración: 116 minutos.
País: Argentina
Dirección: Sebastián Borensztein.
Sinopsis: Provincia de Buenos Aires, fines del 2001. Un grupo de amigos y vecinos pierde el dinero que había logrado reunir para reflotar una vieja cooperativa agrícola. Al poco tiempo, descubren que sus ahorros se perdieron por una estafa realizada por un inescrupuloso abogado y un gerente de banco que contaban con información de lo que se iba a desencadenar en el país. (FILMAFFINITY)
Perdón, otra vez Ricardo Darín. Está en casi todas las películas taquilleras argentinas, y sí son buenas, obviamente tengo que añadirlas a esta lista.
En esta ocasión, podemos ver una muestra de las estafas bancarias que hemos podido presenciar en las últimas décadas.
Disponible en Netflix.
Año: 2021.
Duración: 115 minutos.
País: España
Dirección: Icíar Bollaín.
Sinopsis: Maixabel Lasa (Blanca Portillo) pierde en el año 2000 a su marido, Juan María Jáuregui, asesinado por ETA. (FILMAFFINITY)
Buenísimo largometraje sobre las víctimas de ETA. Cómo lidian con el dolor, la pérdida, el entorno y el futuro, de la mano de una de mis directoras favoritas Icíar Bollaín.
Disponible en Netflix.
Año: 2004.
Duración: 102 minutos.
País: Argentina
Dirección: Juan Taratuto.
Sinopsis: Javier, un médico treintañero que está recién casado, tiene planes de comenzar una nueva vida en Estados Unidos con María. (FILMAFFINITY)
Para pasar un buen rato de risa, les presento una comedia romántica protagonizada por uno de los más destacados comediantes argentinos de los últimos tiempos Diego Peretti.
Año: 2013.
Duración: 90 minutos.
País: México
Dirección: Gary Alazraki.
Sinopsis: Germán Noble es un manipulador y poderoso empresario quien decide fingir la bancarrota para darles una lección a sus tres frívolos e inútiles hijos. (FILMAFFINITY)
Una de mis comedias mexicanas favoritas, representa con mucho humor la realidad actual de los jóvenes ‘consentidos’ de la clase acomodada mexicana.
Año: 2014.
Duración: 98 minutos.
País: España
Dirección: Emilio Martínez-Lázaro.
Sinopsis: Rafa (Dani Rovira) es un joven señorito andaluz que no ha tenido que salir jamás de su Sevilla natal para conseguir lo único que le importa en la vida: el fino, la gomina, el Betis y las mujeres. Todo cambia cuando conoce una mujer que se resiste a sus encantos: es Amaia (Clara Lago), una chica vasca. Decidido a conquistarla, se traslada a un pueblo de las Vascongadas, donde se hace pasar por vasco para vencer su resistencia. Adopta el nombre de Antxon y varios apellidos vascos: Arguiñano, Igartiburu, Erentxun, Gabilondo, Urdangarín, Otegi, Zubizarreta… y Clemente. (FILMAFFINITY)
Comedia española muy divertida donde se pueden apreciar las diferencias culturales entre vascos y andaluces, es decir, entre el norte y el sur del país.
Disponible en Netflix.
Año: 2015.
Duración: 99 minutos.
País: España
Dirección: Emilio Martínez-Lázaro.
Sinopsis: Las alarmas de Koldo (Karra Elejalde) se encienden cuando se entera de que su hija Amaia (Clara Lago), tras romper con Rafa (Dani Rovira), se ha enamorado de un catalán (Berto Romero). Decide entonces poner rumbo a Sevilla para convencer a Rafa de que lo acompañe a Cataluña para rescatar a Amaia de los brazos del joven y de su ambiente. (FILMAFFINITY)
A esta secuela de «Ocho apellidos vascos» se suma una cultura más, la catalana. No menos divertida que la primera, la historia está mucho más enredada.
Disponible en Netflix y Amazon.
Año: 2019.
Duración: 107 minutos.
País: España
Dirección: Paco Plaza.
Sinopsis: En un pueblo de la costa gallega vive Mario (Luis Tosar). En la residencia de ancianos en la que trabaja como enfermero todos le aprecian. Cuando el narcotraficante más conocido de la zona, Antonio Padín, recién salido de la cárcel, ingresa en la residencia, Mario trata de que Antonio se sienta como en casa. Ahora, los dos hijos de Padín, Kike y Toño, están al mando del negocio familiar. A partir de ahí, todo se tuerce. Mario tiene sus propios planes. (FILMAFFINITY)
Película de drogas en Galicia puede parecer un tópico. Sin embargo, aquí muestra su interacción con personas «normales» y cómo afecta a su entorno.
Disponible en Netflix y Amazon.
Año: 2010.
Duración: 104 minutos.
País: España
Dirección: Icíar Bollaín.
Sinopsis: Cochabamba, Bolivia. Año 2000. Sebastián (Gael García Bernal) y Costa (Luis Tosar) se han propuesto hacer una película sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Mientras que Sebastián, el director, pretende desmitificar al personaje presentándolo como un hombre ambicioso y sin escrúpulos; a Costa, el productor, sólo le importa ajustar la película al modesto presupuesto del que disponen; precisamente por eso elige Bolivia, por ser uno de los países más baratos y con mayor población indígena de Hispanoamérica. La película se rueda en Cochabamba, donde la privatización y venta del agua a una multinacional siembra entre la población un malestar tal que hará estallar la tristemente famosa Guerra Boliviana del Agua (abril del año 2000). Quinientos años después del descubrimiento de América, palos y piedras se enfrentan de nuevo al acero y la pólvora de un ejército moderno. Pero esta vez no se lucha por el oro, sino por el más imprescindible de los elementos vitales: el agua. (FILMAFFINITY)
Sólo he visto 2 películas de Icíar Bollaín y ambas son espectaculares.
Disponible en Netflix y Amazon.
Año: 2006.
Duración: 105 minutos.
País: España
Dirección: Carlos Iglesias.
Sinopsis: España 1960. Es el inicio del desarrollo español. La industria se reajusta, y muchos obreros son despedidos. Martín es uno de ellos. Vive con su mujer, Pilar, y su hijo, Pablo, de cinco años, compartiendo el sótano de sus padres, porteros de la finca. La situación provoca que, con el impulso de Marcos, amigo de Martín, decidan emigrar a Suiza. (FILMAFFINITY)
Del genial actor, y en esta ocasión también director, Carlos Iglesias. Buen ejemplo de la España emigrante de la época franquista.
Disponible en Amazon.
Año: 2016.
Duración: 94 minutos.
País: México
Dirección: Raúl Martínez.
Sinopsis: Cuando don Servando Villegas, un buen viejo patriarca mexicano, es expulsado de la residencia, su hijo más joven, Francisco, lo lleva con él. Don Servando está a punto de descubrir la verdad sobre su hijo y su estilo de vida. (FILMAFFINITY)
¡Me encantó esta comedia!, donde un hombre mayor tiene que adaptarse a los tiempos modernos de gente más abierta y relajada.
Año: 2022.
Duración: 92 minutos.
País: España
Dirección: Laura Mañá.
Sinopsis: Diego (Diego Martín) quiere separarse de su mujer, Lucía (Belén Cuesta), pero no sabe cómo decírselo. Está harto de sus neuras y sus quejas constantes, y hace tiempo que ha perdido la chispa que le enamoró. Ahí es donde entra en escena el Cuervo Flores (Hugo Silva). (FILMAFFINITY)
Divertidísima comedia con situaciones que surgen, para bien o para mal, en las parejas de hoy en día. Espectacular actuación de los 3 protagonistas.
Disponible en Amazon.
Año: 2001.
Duración: 60 minutos.
País: España
Dirección: Miguel Ángel Bernardeau.
Sinopsis: Historia de una familia española desde el año 68 hasta la actualidad.
Increíble serie que, además de enseñarte a hablar español como Friends con expresiones típicas, también tiene la importancia del contexto histórico suceso a suceso con el paso del tiempo, explicando las tradiciones y costumbres de la familia española.
Disponible en Amazon, y en la página web oficial de RTVE, www.rtve.es, en la sección RTVE Play, www.rtve.es/play/videos/cuentame-como-paso/. Puedes ponerla con subtítulos también.
Año: 2012.
Duración: 70 minutos.
País: España
Dirección: Jordi Frades, Oriol Ferrer, Salvador García Ruiz, Joan Noguera, José María Caro, Max Lemcke.
Sinopsis: Isabel I de Castilla (Ávila, 1451-Medina del Campo, 1504), reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, fue una mujer que cambió el destino de España. La reina tomó las riendas de un país al que dio estabilidad económica al tiempo que se hizo respetar como reina y como mujer. La serie narra las pasiones, emociones y renuncias de una mujer adelantada a su tiempo. Isabel alcanzó un poder sólo destinado hasta entonces a los hombres y tuvo que hacer frente a retos inimaginables. (FILMAFFINITY)
Entretenida serie de la mujer más importante en la historia de España.
Los personajes hablan con el vos antiguo que usa las conjugaciones de vosotros. Aparte de eso, también aparecen expresiones comunes hasta nuestros tiempos.
Disponible en Amazon, y en la página web oficial de RTVE, www.rtve.es, en la sección RTVE Play,www.rtve.es/play/videos/isabel/. Puedes ponerla con subtítulos también.
Año: 2020.
Duración: 50 minutos (10 episodios).
País: España
Dirección: José Velasco (Creador), Luis Arranz (Creador), Adolfo Martínez Pérez, Miguel Alcantud, Marco A. Castillo, Arantxa Echevarría.
Sinopsis: ‘El Cid’ cuenta la historia del hombre detrás de la leyenda, Rodrigo Díaz de Vivar, también conocido como “Ruy”, desde que era niño hasta que se convirtió en un héroe de guerra, mientras intenta encontrar su lugar dentro de una sociedad donde las intrigas de la Corona de León intenta controlarlo. El Cid es un héroe por todos conocido pero también uno de los personajes más misteriosos y complejos de la historia de España. La trama tiene lugar en el siglo XI, una de las épocas más fascinantes de la historia de España, donde cristianos, árabes y judíos convivieron en la Península Ibérica, enfrentándose en guerras y/o forjando alianzas. Una historia de aventuras, amor, intriga, traición y lucha entre quienes ostentan el poder y quienes poseen la auténtica autoridad. (FILMAFFINITY)
Otra apasionante historia medieval española para deleitarse culturalmente. El caballero más famoso de la historia de España. ¿Leyenda o realidad? Debido a las pocas pruebas recolectadas en la época no es del todo seguro que existiera.
Disponible en Amazon.
Año: 2019.
Duración: 48 minutos.
País: España
Dirección: Amaya Muruzabal (Creadora), Norberto López Amado, Julián de Tavira, Álvaro Ron.
Sinopsis: La conquista de México. Cada episodio está contado por alguien que conoció de cerca al conquistador Hernán Cortés. ¿Cómo pudo un hombre, con unos cuantos cientos de soldados, someter a un imperio de guerreros en la cima de su gloria? ‘Hernán’ es la respuesta. (FILMAFFINITY)
Educativa serie de una sola temporada y 7 capítulos. Cuenta muy bien, sin muchísimos detalles eso sí, la idiosincrasia de los españoles de la época y de los nativos mexicanos, así como la mezcla intercultural dentro del propio territorio.
Disponible en Amazon.
Año: 2022.
Duración: 40 minutos (6 episodios).
País: España
Dirección: Simon West.
Sinopsis: En agosto de 1519, capitaneados por el portugués Fernando de Magallanes (Rodrigo Santoro), 239 marineros partieron desde Sevilla rumbo a las Indias. Tres años más tarde, sólo 18 marinos famélicos y enfermos regresaron en la única nave que resistió el viaje, liderados por el marinero español Juan Sebastián Elcano (Álvaro Morte). (FILMAFFINITY)
No recordaba esta historia del colegio. Siempre digo que deberíamos empezar a estudiar, especialmente teoría «pura y dura» como la historia, a partir de los 30 (años). Apasionante odisea, y sobre todo, enriquecedora, ya que nos nutre de cultura.
Disponible en Amazon.
Año: 2018.
Duración: 70 minutos (10 capítulos).
País: España
Dirección: Ramón Campos (Creador), Carlos Sedes, Jorge Torregrossa.
Sinopsis: Años 80. Galicia. La reconversión de la pesca ha dejado a una parte de la flota gallega en tierra y cientos de armadores endeudados. No hay trabajo. En los muchos pueblos de pescadores que recorren la costa gallega, la falta de ingresos y los pagos cotidianos estrangula las economías familiares. Es el caldo de cultivo perfecto para que se produzca la gran transformación: los antiguos traficantes de tabaco dan el salto a algo más grande, más lucrativo, pero mucho más peligroso: las drogas. (FILMAFFINITY)
Creo que no hay otra serie, o película, que explique mejor la historia del narcotráfico en Galicia. Basada en hechos reales, y en la novela del mismo nombre del autor Nacho Carretero.
Disponible en Netflix.
Año: 2022.
Duración: 30 minutos (10 episodios).
País: España
Dirección y Creación: Laura Caballero, Alberto Caballero.
Sinopsis: La abolición del patriarcado se acerca. En plena crisis de la masculinidad, cuatro amigos cuarentones están perdiendo su trono, privilegios e identidad. Años atrás habrían sido machos alfa al mando de sus relaciones, su trabajo y su vida…pero les ha tocado vivir en la era de la igualdad, en una sociedad con nuevas reglas que los golpea exponiendo su patetismo. (FILMAFFINITY)
Buenísima serie que toca temas de actualidad, que no son sólo de pareja, como el machismo, el feminismo, la igualdad, los influencers, etc.
Disponible en Netflix.
Año: 2021.
Duración: 13 minutos (10 episodios).
País: España
Dirección: Nadia de Santiago (Creadora), Inés Pintor Sierra, Pablo Santidrián.
Sinopsis: Cuenta la superación de una ruptura en diez episodios de escasos minutos. Lina (Nadia de Santiago) está empezando de nuevo, se muda de casa, busca otro trabajo y prueba nuevas experiencias. Sin embargo, lo que intenta hacer en realidad es olvidar un amor del pasado, su primer amor, Nico (Álvaro Cervantes). (FILMAFFINITY)
Nadia de Santiago nos trae esta visión realista de la pareja desde su naturalidad e intimidad, reflejando nuestra complejidad como seres humanos, y más aún cuando se trata de sentimientos. Simplemente buenísima, con una estructura dinámica.
Disponible en Netflix.
Año: 2019.
Duración: 86 minutos.
País: España
Dirección: Marta Jaenes, Rosa Márquez.
Sinopsis: Por medio de entrevistas, este documental analiza la desigualdad de género en España, donde el movimiento feminista aspira a cambiar la realidad. (FILMAFFINITY)
El mejor documental que he visto sobre la actualidad en el debate de la desigualdad de género. No debería ser un debate. Espero que llegue pronto el día en el que dejemos de ver el físico y miremos el interior de cada individuo.
Disponible en Netflix.
Año: 2021.
Duración: 82 minutos.
País: España
Dirección: Miguel Ángel Muñoz.
Sinopsis: Los padres del actor Miguel Ángel Muñoz tuvieron que recurrir a la “Tata” (Luisa Cantero) para que cuidara a su hijo mientras ellos trabajaban. Desde entonces, la Tata (97) y Miguel Ángel (38) nunca se han separado. Una aventura que se ve interrumpida por la llegada del coronavirus. Un giro que, lejos de entristecerlos, hará que ambos estén más unidos y disfruten más que nunca durante 100 días juntos. Sin embargo, también forzará a Miguel Ángel a encarar su mayor miedo: la separación de la persona más importante de su vida. (FILMAFFINITY)
Emotivísimo documental en esos momentos tan difíciles e inciertos especialmente para los mayores. Un ejemplo de compañerismo y solidaridad hacia los más sabios de nuestra familia, enseñando que vivir feliz, en paz y sin miedo te da la salud y la vida.
Disponible en Netflix.
Año: 2022.
Duración: 89 minutos.
País: México
Dirección: Santiago Fábregas.
Sinopsis: El 19 de septiembre del 2017, a las 13:14 horas, un terremoto devastó la Ciudad de México y sus alrededores. Inmediatamente, los ciudadanos se movilizaron para ayudar, incluyendo el youtuber Juanpa Zurita, que rápidamente organizó un grupo de amigos que incluía cantantes, actores, creadores de contenido y otras celebridades del mundo del entretenimiento. (FILMAFFINITY)
«Del dicho al hecho, hay un trecho». Una cosa es donar dinero a una causa, que está bien, y otra muy distinta es arremangarse y ensuciarse las manos. Otra más distinta aún es reconstruir y mejorar las condiciones de los más necesitados, lo cual echamos muy en falta por parte de la mayoría de ricos de este sistema egoísta.
Disponible en Amazon.
Año: 2019.
Duración: 50 minutos.
País: México
Dirección: Diego Enrique Osorno.
Sinopsis: explora la corrupción en México durante la época tumultuosa de la política que condujo a las elecciones de 1994. (FILMAFFINITY)
Impactante e intrigante miniserie documental que muestra hasta donde llega la corrupción en México, Latinoamérica y todo el mundo.
Disponible en Netflix.
Año: 2022.
Duración: 89 minutos.
País: Estados Unidos
Dirección: Ron Howard.
Sinopsis: Una crónica de cómo José Andrés y su organización sin fines de lucro World Central Kitchen reconstruyen naciones tras un desastre, brindando alimentos a los afectados. (FILMAFFINITY)
No es un documental realizado por hispanos, pero su protagonista sí lo es, aunque viva en Estados Unidos. Ejemplar documental que demuestra que todos podemos hacer aunque sea un poquito para ayudar al prójimo. Todo gesto suma.
Disponible en Disney+.
Año: 2019.
Duración: 25 minutos (10 episodios).
País: Uruguay
Dirección: Sergio Albertoni, Luis Ara, Alexandra Hardorf, Manfred Uhlig.
Sinopsis: Desde Argentina hasta Colombia, este impresionante documental cuenta la historia de las personas y su profunda conexión con la majestuosa cordillera sudamericana. (FILMAFFINITY)
A falta de tiempo para viajar por estos enormes países, puedes ver un poquito de su maravillosa naturaleza en este documental.
Disponible en Netflix.
Año: 2018.
Duración: 104 minutos.
País: España
Dirección: Alexis Morante.
Sinopsis: Documental sobre una de las figuras más apasionantes que ha dado la música en el siglo XX. Un homenaje en el 25 aniversario de la muerte de Camarón y una retrospectiva sobre su vida y su arte. Un retrato íntimo en el que sus creadores han tenido acceso al archivo inédito de la familia y donde se muestran vídeos, fotografías y documentos del artista que nos aproximan al interior de la leyenda. Una experiencia inmersiva narrada por el actor Juan Diego. Camarón universalizó el Flamenco, un arte que no tiene fronteras y que ahora, con esta película, quiere abrirse un poco más al mundo. (FILMAFFINITY)
¿Qué puedo decir de Camarón? La figura más emblemática del arte más emblemático de España, el flamenco. Si te interesa conocer más en profundidad su vida, mira la mini serie documental expuesta abajo. Yo te recomiendo ver la peli primero, expuesta en la sección superior, después este documental y por último la mini serie documental, más detallada. Puedes ver un film por año. No hace falta atragantarse, como hice yo, que ‘me’ vi el documental y serie documental seguidos. La peli la vi hace muchos años por primera vez y otra vez hace un par de años.
Disponible en Netflix.
Año: 2017.
Duración: 50 minutos (6 episodios).
País: España
Dirección: José Escudier.
Sinopsis: Biografía personal y artística del genio del flamenco Camarón de la Isla, con imágenes inéditas de fiestas familiares y sus primeras actuaciones. (FILMAFFINITY)
Camarón cae bien por su humildad y timidez. Como he mencionado en el título anterior, te recomiendo ver la peli primero, expuesta en la sección superior, después este documental y por último la mini serie documental, más detallada. Puedes ver un film por año. No hace falta atragantarse, como hice yo, que ‘me’ vi el documental y serie documental seguidos.
Disponible en Netflix.
Año: 2017.
Duración: 90 minutos.
País: Estados Unidos
Dirección: Catherine Gund, Daresha Kyi.
Sinopsis: La cantante Chavela Vargas ganó un nombre por sí misma primero en México y más tarde en todo el mundo principalmente por su interpretación de rancheras tradicionales. Estas canciones eran compuestas principalmente por hombres y en su mayoría hablaban de amor no correspondido por las mujeres, el cansancio del mundo y la soledad. Chavela las interpretaba con su propia ritmo y su voz áspera y vulnerable. El material inédito de esta película, así como las entrevistas con la propia Chavela y sus contemporáneos, colegas y parejas, han dado como resultado un cariñoso retrato de una artista carismática y excepcional, que fue abiertamente lesbiana a lo largo de su vida. (FILMAFFINITY)
Símbolo de la cultura mexicana, menos conocida que Frida, pero con la misma garra y pasión. Documental excepcional para conocer un poco más sobre México y sus gentes.
Disponible en Netflix.
Año: 2020.
Duración: 209 minutos.
País: Alemania
Dirección: Annette Baumeister, Kai Christiansen, Wilfried Huismann, Heike Bittner.
Sinopsis: Una colonia de cristianos alemanes, encabezada por un líder carismático y manipulador, se instala en Chile y acaba por jugar un papel decisivo en la dictadura de Pinochet. (FILMAFFINITY)
El título lo dice todo. Bastante terrorífica, aunque real e interesante para conocer un poco más de la historia de Chile y las circunstancias y procedimientos de la emigración nazi a Sudamérica.
Disponible en Netflix.
Año: 2010.
Duración: 52 minutos.
País: España
Dirección: Cosima Dannoritzer.
Sinopsis: La realizadora alemana Cosima Dannoritze dirige esta reveladora historia sobre la «obsolescencia programada», que explica por qué los productos que compramos duran cada vez menos; detalla la programación de la obsolescencia de los objetos para incrementar su consumo reincidente por el ciudadano. ¿Existen bombillas eternas? ¿Cómo se puede usar un chip para ‘matar’ un producto cuando llegue a un determinado número de usos? Éstas y otras muchas preguntas encuentran respuesta en este reportaje, en cuya realización participaron RTVE y otras televisiones europeas. El documental -en inglés- ha sido rodado en España, Francia, Alemania, EE.UU. y Ghana, un país africano que se ha convertido en el vertedero de la ‘basura electrónica’ de Occidente. (FILMAFFINITY)
Mi documental favorito sobre la sostenibilidad. Está claro que se nos acabó el tiempo de consumismo desaforado y falta de responsabilidad para con el planeta, nuestra única casa y hogar. Aquí puedes ver algunos detalles.
Disponible en YouTube.
Año: 2017.
Duración: 113 minutos.
País: Estados Unidos
Dirección: Jon Alpert.
Sinopsis: Un retrato de Cuba muy revelador, centrado en las vidas de Fidel Castro y de tres familias cubanas afectadas por su política en los últimos 40 años. (FILMAFFINITY)
La cruda, y triste, realidad de la isla más famosa del Caribe desde un punto de vista, en principio, neutral, sin juzgar ni opinar de manera política.
Disponible en Netflix.
Año: 2018.
Duración: 116 minutos.
País: España
Dirección: Álvaro Longoria, Gerardo Olivares.
Sinopsis: Legisladores y activistas con diferentes ideologías debaten sobre la complejidad de la política catalana y la lucha por independizarse de España. En el proceso de documentación y realización, sus autores mantuvieron un total de 85 entrevistas. (FILMAFFINITY)
Si no entiendes muy bien el conflicto catalán, este documental te ayudará a comprender más los hechos en torno a la división de Cataluña y la posición y reacción del Estado español. Para mí es un claro «divide y conquistarás». Hay un interés por mantener este nacionalismo, y otros, divididos y enfrentados, o a la gente en general, en la política, en los deportes, etc. ¿Tú qué opinas?
Disponible en Netflix.
Año: 2021.
Duración: 31 minutos.
País: Estados Unidos
Dirección: Emily Wilson.
Sinopsis: En The Coke Cartel se experimenta la oscura realidad detrás del mundo de «felicidad» de esta marca y los métodos extremos que utilizan para suprimir los derechos de los trabajadores y enterrar la verdad, en una narrativa de descarada impunidad corporativa. (KANAWAHE)
Otro documental estadounidense, pero que afecta en demasía al mundo hispano, sobre todo hispanoamericano, narrado y contado también por sus protagonistas y afectados sobre el abuso y delictivo abuso de poder de multinacionales como esta.
Disponible en YouTube o su página web oficial www.thecokecartel.com.
Año: 2016.
Duración: 103 minutos.
País: Perú
Dirección: Heidi Brandenburg, Matthew Orzel.
Sinopsis: Documental que se coloca en la línea de fuego directamente frente a dos poderosas fuerzas. Por un lado está el presidente Alan García, quien, deseoso de entrar en el escenario mundial, comienza agresivamente la extracción de petróleo, minerales y gas de la tierra indígena amazónica que había permanecido intacta; mientras que por el otro lado, el indígena Alberto Pizango lidera una fuerte oposición por las demandas de sus seguidores que fueron ignoradas. Finalmente, la tensa guerra de palabras estalla en protestas y enfrentamientos entre ambas partes. (FILMAFFINITY)
Espectacular documental que destapa la guerra de intereses de las empresas en el Amazonas, no sólo de la masiva deforestación para el ganado, sino de otros como se menciona aquí.
Disponible en YouTube.
Año: 2020.
Duración: 64 minutos.
País: España
Dirección: Pablo Chamorro González.
Sinopsis: Rodrigo Díaz de Vivar, que pasaría a la historia como “El Cid Campeador”, es una figura imprescindible para entender la Edad Media en la Península Ibérica. Su leyenda se ha forjado a lo largo de la historia hasta convertirlo en un mito, y que ha representado durante siglos valores como la valentía, la nobleza o el coraje. En este largometraje documental nos adentramos en sus facetas como líder militar, mercenario o héroe invicto en cien batallas, pero también como hombre, con sus virtudes y defectos. (FILMAFFINITY)
Al igual que con Camarón, me gusta ver(me) todos los documentales y series disponibles sobre algún personaje para contrastar información. En este caso, el documental es más completo que la serie recomendada más arriba, donde sólo se cuenta la primera parte de su leyenda. Por tanto, te sugiero ver primero la serie y después el documental, como hice yo.
Disponible en Amazon.
Año: 2018.
Duración: 74 minutos.
País: Argentina
Dirección: Emir Kusturica.
Sinopsis: El documental examina qué hace a José «Pepe» Mujica diferente: un hombre humilde que se convirtió en presidente de Uruguay manteniéndose firme con sus ideales y a su vez aceptando el cambio. Es la historia de un activista político y ex militante de la guerrilla de la izquierda latinoamericana. Orgulloso de su pasado, pero lejano a dormirse en los laureles, es un hombre que se atreve a soñar con un mundo mejor. (FILMAFFINITY)
Uno de los últimos personajes políticos denunciantes del sistema actual y la liberación del humano, es un ejemplo de humildad. Se trata de un documental muy cercano e interesante, que ofrece un recorrido a su vida profesional y quehaceres actuales de la mano de uno de los directores más controvertidos de los últimos tiempos.
Disponible en Netflix.
Año: 2018.
Duración: 95 minutos.
País: España
Dirección: Almudena Carracedo, Robert Bahar.
Sinopsis: ‘El silencio de otros’ revela la lucha silenciada de las víctimas del largo régimen del General Franco, que continúan buscando justicia hasta nuestros días. Filmado a lo largo de seis años, la película sigue a las víctimas y los supervivientes del régimen franquista a medida que organizan la denominada “querella argentina” y confrontan un “pacto del olvido” sobre los crímenes que padecieron. (FILMAFFINITY)
No soy fan de las películas de Pedro Almodóvar, ni sé de qué manera participa en este documental, supongo que ha sido el creador, pero este documental es magnífico. No había visto nada igual, sólo en la serie Cuéntame cómo pasó, que te recomiendo más arriba. Es increíble hasta dónde puede llegar la artimaña de los políticos, totalmente repugnante. ¡No te lo puedes perder!
Disponible en Netflix.
Año: 2017.
Duración: 75 minutos.
País: España
Dirección: Ed Antoja.
Sinopsis: Ed recibe el encargo de realizar un documental para tratar de cambiar los hábitos de la sociedad que perjudican a los animales. Pero totalmente ajeno al mundo de la protección de los animales, se dará cuenta de que para llevar a cabo el proyecto antes debe convencerse a sí mismo. Para superarlo Ed se apoyará en la experiencia de 5 personas que adoptaron este mismo estilo de vida y en las opiniones de varios expertos. (Sitio web oficial: www.documentalempatia.com)
En mi opinión, es el documental latino más completo en términos de estudio, razones, estadísticas sobre los derechos y la protección de los animales, y cómo su explotación influye en nuestras vidas y en el planeta.
Puedes verlo en su sitio web oficial, donde encontrarás varias opciones como la visualización en línea, el alquiler en línea o la compra del DVD.
Año: 2015.
Duración: 90 minutos.
País: España
Dirección: Justin Webster.
Sinopsis: Amigos, colegas y admiradores rememoran la vida personal, política y literaria del influyente Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura. (SENSACINE)
Excelente documental que recorre la vida profesional del escritor hispanoamericano más famoso de las últimas décadas.
Disponible en Netflix.
Año: 2019.
Duración: 67 minutos.
País: Uruguay
Dirección: Luis Ara, Ignacio Juansolo.
Sinopsis: Desde Sierra de las Minas hasta Esquipulas, explora las riquezas culturales y geológicas de Guatemala, incluidas las antiguas ciudades mayas y otras maravillas naturales. (FILMAFFINITY)
Hermoso documental de los increíbles paisajes de esta tierra de Centroamérica, riqueza cultural de la civilización maya.
Disponible en Netflix.
Año: 2015.
Duración: 87 minutos.
País: Perú
Dirección: Ernesto Cabellos.
Sinopsis: Nélida, una mujer en los Andes que habla con los espíritus del agua, emplea sus facultades para enfrentarse a una minera que amenaza destruir la laguna que ella considera su madre. Justo debajo de las lagunas de Nélida, yace un rico depósito de oro que enfrenta a los campesinos que temen quedarse sin agua con la minera de oro más grande de Sudamérica. (FILMAFFINITY)
Documental que narra la explotación sufrida por la gente y el medio ambiente por la avaricia de dinero y poder de las empresas. Es una película un poco lenta, pero vale la pena los 80 minutos.
Año: 2017.
Duración: 45 minutos (5 capítulos).
País: Alemania
Dirección: Klaus Kastenholz, Isabel Andrés.
Sinopsis: A través de una amplia investigación, esta docuserie de cinco partes explica detalladamente el turbulento régimen de Francisco Franco, que duró décadas. (FILMAFFINITY)
Espectacular documental que narra el origen y la carrera del dictador más duradero y no derrocado de la Europa del siglo XX, casi 4 décadas, a través de los comentarios de historiadores y expertos, imágenes y vídeos de archivo.
Disponible en Netflix.
Año: 2020.
Duración: 30 minutos (4 capítulos).
País: España
Dirección: Pepe Mora.
Sinopsis: Entra en La Línea, la ciudad costera española convertida en el centro del tráfico de drogas de Europa, y conoce a los agentes del orden determinados a cambiar eso. (FILMAFFINITY)
La Línea de la Concepción es el pueblo justo encima de Gibraltar donde reina el tráfico ilegal debido a la unión de 3 fronteras: España, Inglaterra y Marruecos. Buen documental para conocer más a fondo esta delicada situación.
Disponible en Netflix.
Año: 2019.
Duración: 64 minutos.
País: Estados Unidos
Dirección: Tom Donahue.
Sinopsis: Los Tigres del Norte visitan a los internos masculinos y femeninos de la prisión de Folsom. Los reclusos comparten sus historias y cómo les habla la música de Los Tigres del Norte. (FILMAFFINITY)
Música típica norteña de México, de probablemente el grupo más famoso de la historia, para acompañar a los prisioneros después de 50 años del concierto del legendario Johnny Cash.
Disponible en Netflix.
Año: 2005.
Duración: 38 minutos.
País: España
Dirección: Felipe Jiménez Luna.
Sinopsis: Madrid no es solamente la capital de España. Es mucho más. Representa uno de los principales centros europeos del arte y la cultura. Millones de personas de los cinco continentes visitan esta ciudad cada año atraídos por su fascinante vida cultural y social, pero, sobre todo, por sus gentes. (AMAZON PRIME VIDEO)
No es porque me haya criado en ella, pero he tenido la oportunidad de visitar y vivir en varias ciudades por el mundo, y nada como Madrid. Como dicen los madrileños: «de Madrid al cielo». Para mí, es la ciudad perfecta: por cultura, clima, localización geográfica, oferta de ocio,…¡es increíble!
No te pierdas este documental que repasa la historia de la construcción de la capital más alta de Europa siempre en evolución y al día.
Disponible en Amazon.
Año: 2021.
Duración: 40 minutos.
País: España
Dirección: Juan José Mercado.
Sinopsis: Las pensiones públicas son el pilar fundamental del estado del bienestar. En este documental se analizan los enormes perjuicios sociales y personales que acarrea su práctica, pese al prestigio de su principal consigna: la Justicia Social. Con todo detalle, los expertos participantes exponen la agónica situación del sistema de reparto actual para acabar aportando la única solución posible. (AMAZON PRIME VIDEO)
Educativo documental en el que despejarás tus dudas sobre el siempre intrigante sistema de pensiones.
Disponible en Amazon.
Año: 2019.
Duración: 89 minutos.
País: México
Dirección: Matías Gueilburt.
Sinopsis: Una exploración de una era crítica en la política mexicana y la independencia del país: el periodo entre 1854 y 1867. Mediante la creación de la república, el golpe, la contrarrevolución y la invasión extranjera y el uso de visitas a campos de batalla y pueblos históricos, así como a obras de arte y documentos de fuentes primarias, el narrador argumenta que este período de tiempo todavía influye en México en la actualidad. (SENSACINE)
Imperdible documental para conocer un trocito de la historia política de México. Excelentemente documentado y ejemplificado.
Disponible en Netflix.
Año: 2017.
Duración: 80 minutos.
País: Perú
Dirección: Luis Ara.
Sinopsis: Tesoro escondido es una película de género documental que recorre los secretos de uno de los países más increíbles del Planeta Tierra. Poseedor de una cultura milenaria que en la actualidad cautiva a personas de cualquier origen, Perú nos regala algunos de los paisajes más bellos que un ser humano puede llegar a conocer. La película recorre los lugares naturales más conocidos del Perú y aquellos que aún no han sido descubiertos por el turismo mundial. Nos adentra en una de las culturas culinarias más ricas del mundo al tiempo que nos presenta el legado de una de las civilizaciones más cautivantes de la historia de la humanidad. La historia de reconocidos personajes nos dan la excusa y la historia detrás de este viaje a un lugar increíble. (FILMAFFINITY)
¿A quién no le gustaría conocer Perú, o más si ya lo conoces, y adentrarse en su cultura y paisajes? Está claro que es uno de los tesoros del mundo. ¡Disfrútalo!
Disponible en Netflix.
Año: 2020.
Duración: 45 minutos (6 capítulos).
País: Argentina
Dirección: Picky Talarico.
Sinopsis: serie documental sobre el rock latinoamericano durante 50 años, pasando por grupos como Café Tacvba, Aterciopelados o Soda Stereo, quienes han vivido desastres, dictaduras y desacuerdos. La famosa canción de ‘La Bamba’ de Ritchi Valens y los Beatles comenzó lo que se le llama hoy día el rock latinoamericano, pero fue la resistencia y la juventud a la dictadura de aquellos años lo que les dieron voz. (SENSACINE)
Si eres amante de la música, como la mayoría lo somos, no te pierdas este documental que narra el origen y la historia del rock en Hispanoamérica, contado por sus protagonistas y detallando las circunstancias que se vivían en cada momento en los respectivos países. Por tanto, es muy interesante para conocer, no sólo la historia del rock, sino también un poco de la historia de América Latina.
Disponible en Netflix.
Año: 2017.
Duración: 90 minutos.
País: España
Dirección: José Andreu, Rafael Molés.
Sinopsis: Esta es la historia de una artista excepcional que pone ante nuestros ojos una disyuntiva vital: hay voces que tiran del mundo hacia delante, otras lo lastran e impiden que el mundo cambie. Hay que decidir cada día qué voces escuchamos. Sara Baras, una de las mejores bailaoras y creadoras del flamenco de la historia, ejemplifica a través de su vida y trabajo este dilema universal y nos da una respuesta. (FILMAFFINITY)
Como no pienso ir a verla en directo porque las entradas son bastante caras, he podido aprender bastante sobre su carrera profesional y su persona y personaje en este documental de la bailaora más famosa de la historia de España.
Disponible en Netflix.
Año: 2022.
Duración: 46 minutos.
País: Chile
Dirección: Maite Alberdi.
Sinopsis: Mediometraje documental que muestra imágenes de espectacular belleza natural y devastación humana en la Tierra, advirtiendo a la humanidad de su potencial extinción. (FILMAFFINITY)
¿Querías una «excusa» para «mover el culo» y hacer algo por el planeta? Aquí la tienes.
Disponible en Netflix.
Año: 2020.
Duración: 30 minutos.
País: Estados Unidos
Dirección: David Gelb, Brian McGinn, Tamara Rosenfeld, Daniel Milder.
Sinopsis: la serie documental que exploró el 2019 la cocina asiática, viaja a Latinoamérica para conocer a las estrellas locales de la comida callejera de Brasil, México, Colombia, Argentina, Perú y Bolivia. Una docuserie en la que cocineros latinoamericanos cuentan sus historias y aportan sabores tradicionales e innovadores a sus deliciosas creaciones. (FILMAFFINITY)
Se trata de un documental muy interesante a nivel culinario, pero también cultural porque te enseña cómo vive la gente que se dedica a ello.
Disponible en Netflix.
Año: 2018.
Duración: 85 minutos.
País: Finlandia
Dirección: Juho-Pekka Tanskanen.
Sinopsis: «Waiting for Barcelona» gira en torno a la lucha de los inmigrantes indocumentados. La película se centra en la idea de cómo el sueño de la ciudad se proyecta de forma muy similar en todos, pero en la práctica difiere según la riqueza y condiciones de ciudadanía de cada uno de nosotros. Sin los documentos correctos para poder ser un ciudadano más, no tardan en hacer acto de presencia las dificultades e incluso la locura. (FILMAFFINITY)
Espectacular documental que muestra la cruda realidad de los inmigrantes en una ciudad monstruosa en que no todo es de estilo modernista.
Disponible en Netflix.